Descripción
Esta encuesta de experimentación artística a fines del siglo XX en México evalúa campos tan diversos como la pintura, la fotografía, el diseño de carteles, la instalación, la performance, el teatro experimental, la película Super-8, el video, la música, la poesía y la cultura popular. También intenta, en lo que puede ser una obra experimental en sí misma, recrear trabajos efímeros, en la medida de lo posible, con el apoyo de los artistas. Las tres décadas tumultuosas entre 1968 y 1997 vieron el final del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en una violenta fase final que comenzó con la masacre de Tlatelolco en 1968 -que aplastó brutalmente al movimiento estudiantil de 1968- y terminó con las crisis que siguieron el levantamiento zapatista de 1994 en Chiapas. La era de las discrepancias es la primera historia visual que cubre este período excepcional, y propone una genealogía para el trabajo que surgió





