Descripción
cuando un escritor o una escritora se muere, lo que hacemos es buscar en todas pero todas las palabras que ya dijo (porque no habre nuevas por decir) y volver a leerlas, a bucear en ellas para que no se olviden. Y tambien, si se tuvo la posibilidad de entrevistar a esa persona, evocar como dijo esas palabras, reorganizar los recuerdos y que tengan vida nuevamente.Entonces, en este libro, ya sabemos el final: Eduardo Galeano se murio, hace justito un año. Ya lo sabemos desde un princi pio pero no importa. No importa que no este sino todo lo que hizo mientras estaba. Importa como llevo sus palabras (que pri mero eran libros largos y que despues, con el paso de los años , fue tachando y exprimiendo hasta que sus escritos pasaron a ser de una hoja, o parrafos cortos, porque su idea era ir recortando palabras a todos los rincones del mundo donde se ecuentra que habia una injusticia: hablo de los pueblos originarios , del saqueo de las tierras, de los derechos de las mujeres, contra las dictaduras, contra los que hacen todo por dinero y no les importan los demas.
Y entonces recordamos las charlas que tuvimos con el, las historias que nos leia en voz alta, y te invitamos a que las com partas con nosotros y nosotras, pero shhhh, no hagas ruido, que Eduardo hablaba bajito y pausado para que abriramos bien las orejas y prestramos mucha atencion, que es como se dicen las cosas que en verdad importan.




