Descripción
El libro Permanencias, Transiciones y Rupturas. Elecciones en Uruguay 2014-15 reúne estudios de investigadores de nuestro medio sobre el último ciclo electoral uruguayo, y se suma a la serie de libros que el ICP viene editando desde hace ya varios años.
Detalles del contenido:
Introducción: Vino nuevo en odres viejos, por Adolfo Garcé
-Agustin Canzani : El drama electoral de 2014. Una mirada crítica desde la opinión pública
-José Raúl Rodríguez y Daniela Vairo: Elecciones presidenciales 2014 en Uruguay: el triunfo de Vázquez en perspectiva comparada
-Juan Andrés Moraes y Diego Luján: Un centro vacío de candidatos: evaluando modelos espaciales para las elecciones presidenciales en Uruguay
-Nicolás Bentancur, Emiliano Clavijo y Alexandra Lizbona: Análisis comparativo de las propuestas sobre políticas públicas en los programas del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado
-Constanza Moreira y Andrea Delbono: Diferenciación social, generacional y geográfica del voto del Frente Amplio en las elecciones nacionales de 2014. Revisando la hipótesis del policlasismo de los partidos políticos uruguayos
-Fernando Esponda, Manuel Flores, Lucía Selios y Santiago Soto: La bandera y el colibrí: edades y partidos en la elección 2014
-Jorge Lanzaro: Frente Amplio: predominio político e implantación ideológica en una democracia plural y competitiva
-Daniel Buquet y Rafael Piñeiro: Elecciones subnacionales en Uruguay y la «ley de Duverger»
-Pablo Mieres: Eppur si muove. La evolución electoral de las opciones políticas alternativas a las dos mitades
-Gerardo Caetano y Lucía Selios: Con el diario del lunes. Análisis de las elecciones nacionales de octubre de 2014 y de los«errores» de las encuestadoras
-Niki Johnson: ¿Piso mínimo o techo máximo? Un análisis de cómo los partidos políticos uruguayos aplicaron la cuota en las elecciones nacionales de 2014
-Fitzgerald Cantero Piali y Alejandro Guedes: Elecciones primarias y confección de hojas nacionales: el caso de Vamos Uruguay
-Antonio Cardarello, Martín Freigedo e Isaac Cisneros: No tan fuerte, pero muy cerca. Las elecciones departamentales y el ciclo electoral
-Antonio Cardarello, Martín Freigedo y José Raúl Rodríguez: El mapa político-electoral de las elecciones municipales