Descripción
Adentrarse en este libro es darse cuenta de que el hogar y la amante resultan ser lo mismo, o al menosson descritos de forma conjunta, como si uno fuese la extensión del otro. Es lo que no se puede tener,
lo inaccesible o inaprensible, lo que hace sentir con miedo a la voz poética. Es por eso que esa voz se
aferra a la poesÃa, al lenguaje mismo, en un intento apresurado de retener un mÃnimo recuerdo de eso
que no se tiene, que no se puede poseer. Al mismo tiempo se habla de un despojarse para que la otra
habite en esa primera mujer que se afirma como tal, de ahà surge una de las imágenes más interesantes de este poemario: no entiendo ese sentimiento / de despojo total /
para alcanzar tu cuerpo . Carolina Pérez ha construido una voz poética sólida que sabe reconocerse en la otra, esa amante que po cas veces interviene, una amante pasiva que sin em-bargo parece que es quien decide marcharse y abandonar, o dejar en estado de soledad y reflexióna la voz lÃrica. Es por la cual se va abandonando to-do, desde un reloj hasta la palabra en sà misma. El lenguaje es otro eje de este libro, produce obsesión y se impone sobre el deseo erótico la mayorÃa de las veces. También es objeto de interés la escritura,siempre ligada aquà al ser amado, es la forma que se encuentra de concretar el deseo, o de retener un momento, un recuerdo, un cuerpo que yace sobre la cama o sobre la página en blanco.