Descripción
A casi cincuenta años de su desaparición, este es un libro cargado de vida: la vida de la maestra Elena Quinteros, emblema de las ausencias en Uruguay. La churrinche girl-scout, la adolescente que soñaba con ser maestra, y el Magisterio que la introdujo en las misiones sociales y en la militancia. La Elena que fue hija, hermana y madre postiza. La docente que se escapaba por la ventana del salón de clases. La anfitriona en la casa y guarida de la calle Municipio. La compartimentada, al borde de la asfixia. La militante que, encarcelada por segunda vez, en un ardid intentó refugiarse en la embajada de Venezuela saltando los muros de bulevar Artigas y Chaná (actual dependencia del Casmu), para ser arrastrada por la fuerza militar y llevada al Infierno Grande, de donde no regresó.
Se trata de una investigación periodística rigurosa, bellamente escrita y con hallazgos que contribuyen a rescatar a la persona y su puzle detrás de las pancartas. Aquí hay piezas valiosas que se recobran a través de un mapeo de los lugares en los que transcurrierón hechos significativos de su vida. Una vida que aún nos habla.