Descripción
Es un libro raro. Fruto de mis vacaciones creativas. Quería descansar del tema fauna autóctona. Los autores tenemos una tendencia a adueñarnos de los temas, creemos que somos sus descubridores y por lo tanto sus dueños legítimos e indiscutibles, lo que es un grandísimo disparate y ese disparate me estaba empezando a pasar con la fauna, como si el carancho, la calandria, el tatú mulita me pertenecieran, y ese pensamiento no debía continuar, ni crecer. Es por eso que opté por madurar emocionalmente y tomarme vacaciones, comprobarme a mí mismo que era capaz de enfrentar nuevos temas, incluso que era capaz de escribir mucho, de no refugiarme en el dibujo o en el diseño gráfico. De ese proceso personal brota El Libro de los Exploradores. “Exploradores” está compuesto por 11 biografías que empiezan desde la niñez de personas de la talla de Neil Armstrong, Howard Carter, Hiram Bingham III, Jane Goodall, o quienes eran las perritas cosmonautas soviéticas que fueron las primeras en regresar vivas luego de una misión espacial, o como se fueron desarrollando los robots con los que, aún hoy mismo, están recorriendo la superficie marciana en misiones de exploración extraterrestre. Incas, Moáis de la isla de Pascua, faraones milenarios, la invención del avión y del reloj pulsera, raciones de superalimento creados por nativos norteamericanos que facilitaron la conquista del Polo Sur, son parte de los condimentos de este libro, libro que tuve el atrevimiento de dedicarlo a los dos más grandes creadores e inventores de futuros: Jules Verne y Leonardo Da Vinci.