Descripción
El libro es una obra de historia nacional uruguaya que aborda la vida y figura de José Pedro Varela, el reformador de la educación en Uruguay, desde una perspectiva que lo caracteriza como un personaje trágico. Palomeque, conocido por otros trabajos sobre historia de la educación uruguaya y personalidades nacionales, analiza los aspectos que contribuyen a esta visión, probablemente centrándose en:
Su corta vida: Varela murió a los 34 años debido a un cáncer de estómago, en plena tarea reformista, lo que puede considerarse un final prematuro y trágico para su labor.
Los desafíos y oposición: Afrontó grandes dificultades y resistencias para implementar su proyecto de reforma educativa, que buscaba la educación laica, gratuita y obligatoria para todos.
Contexto político adverso: Desarrolló su trabajo durante el gobierno autoritario del Coronel Lorenzo Latorre, lo que pudo implicar tensiones y contradicciones en su accionar político y social.
En resumen, el libro de Palomeque probablemente explora cómo, a pesar de su inmensa contribución, la vida y obra de Varela estuvieron marcadas por circunstancias que pueden interpretarse como trágicas, incluyendo su muerte prematura y las arduas batallas para establecer los cimientos de la educación pública uruguaya.






