Descripción
Las mujeres, como los hombres, son también capaces de matar, de planificar el acto criminal por motivos tan emocionales como la venganza, la avaricia o los celos. Raramente el móvil es la agresión o la defensa propia: la inferioridad fÃsica coloca a la mujer en posición de desventaja en una situación de confrontación directa, lo que le lleva a usar formas más sibilinas y astutas. César Alcalá –biógrafo e historiador– y Alicia GarcÃa –psiquiatra forense– nos acercan a los personajes más psicóticos: mujeres que ocasionaron dolor y sufrimiento a sus vÃctimas para acabar después asesinándolas. En esta obra conoceremos con detalle los rasgos singulares de mujeres como Gabriela Erzsébet Báthory, Margarita Ruiz de Lihory, Aurora RodrÃguez Carballeira, Rosa Peral Viñuela, MarÃa Jesús Moreno Cantó, Susan Leigh Vaughan, algunas guardias nazis, MarÃa de los Ãngeles Molina, Jeanne Moulinet, Marybeth Roe Tinning, Enriqueta Martà Ripollés… Asà hasta un total de veintidós mujeres asesinas: cómo fueron sus vidas y sus perfiles psiquiátricos criminales. La perfilación criminal es una técnica de investigación que permite dibujar el retrato psicológico del criminal a través del estudio de su entorno social y de los indicios fÃsicos o conductuales hallados en el entorno del crimen. A lo largo de estas páginas, los autores desentrañan las motivaciones que han llevado a algunas mujeres a matar y los procedimientos que han utilizado según su edad, su condición social o su relación con la vÃctima. «Las mujeres asesinas se mueven principalmente por el lucro, por la obtención de un beneficio, planifican más sus crÃmenes, sin prisa, buscando impunidad, pasar desapercibidas y con un sentimiento de legitimidad y justificación de sus actos». Paz Velasco, Jurista-criminóloga.